Las personas compiten continuamente, ya sea en las pruebas de ingreso a la universidad o para conseguir un mejor trabajo o una posición en el entorno empresarial.Allí la competitividad es necesaria y tiene un lado muy positivo: la gente trabaja a diario para superarse a sí misma. Sin embargo, si es excesiva, la competencia puede ser perjudicial tanto para la carrera como para la vida personal.
En el box no es diferente: se crean interacciones, amistades, amores y piques. Pero hay que estar atentos para que la competitividad no se convierta en algo negativo para las relaciones sociales.
Veamos juntos yo dos caras de ser competitivo en el box:
LADO A
Querer ganar es positivo, es una forma de expresarse! ¡Para algunos es una forma de arte!
Hay personas que se ganan la vida con este deporte y necesitan subirse al podio para conseguir patrocinios y poder mantenerse.
En los Games, por ejemplo, esperamos ver competir a los atletas españoles. ¡Es muy legítimo querer ganar! ¡Nos enorgullece!
Es una especie de motivación. Estar motivados en una tarea a menudo nos ayuda a lograr mejores o más rápidos resultados y a perseverar ante la adversidad.
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECA
Antes de pasar al lado B de ser una persona competitiva, aclaremos la diferencia entre motivación intrínseca y extrínseca.
Básicamente existen dos teorías sobre la motivación: intrinseco y extrinseco.
La motivación intrínseca se puede definir como un deseo natural de buscar cosas nuevas, nuevos retos, analizar la propia capacidad, observar y aprender.
Los atletas intrínsecamente motivados atribuyen sus resultados a factores que están bajo su control, como el sueño, la alimentación, el entrenamiento, la recuperación o los patrones mentales.
Los atletas extrínsecamente motivado actúan en busca de uno recompensa o una razón externa, que está más allá de su control, como medallas, fama, voluntad de vencer a un oponente o un premio en efectivo.
LADO B
El problema no es tener ganas de ganar, sino cuanto lo valoramos y cuando se convierte en la razón principal.
Las motivaciones extrínsecas tienen numerosas aplicaciones y beneficios, pero cuando son el único objetivo, a medio o largo plazo, tienden a no funcionar y, en algunos casos, pueden tener el efecto contrario.
Pierdes el enfoque en lo que realmente es CrossFit®: ¡una forma divertida de mantenerte en forma, uniéndote como una familia real!
REFLEXIÓN
¿Recuerdas cuál fue tu motivación cuando te uniste a CrossFit®? ¿Adelgazar, fortalecer, mantener o mejorar la calidad de vida?
Y hoy, ¿qué es lo que más te motiva?
CONCLUSIÓN
Una pizca de competitividad es saludable en el deporte. Tener el desafío de superarse a sí mismo todos los días es emocionante y ayuda a lograr el éxito en el mundo del deporte.
Básicamente:
- La perfección no existe: comprenda que los errores son fundamentales en cualquier proceso de aprendizaje.
- Evite las comparaciones: cuando nos enfrentamos a nosotros mismos, automáticamente entramos en un proceso de rechazo, anulando nuestras particularidades y características positivas.
- Trabaja en tu autoestima: cuando te conoces y te aceptas, es más fácil tener confianza en tus actitudes y decisiones.
- Aprende a perder: acepta tus límites y abandona el deseo de ser el mejor en todo, ¡el ego debe mantenerse fuera del box!
- Está bien ser competitivo, ¡pero dentro de un cierto límite!