Los atletas de CrossFit® son una gran prueba de la eficacia de este deporte. Basta seguir un entrenamiento en el Box para darse cuenta de que quienes lo practican desarrollan excelente resistencia física y mucho tono muscular.
Además de conseguir un cuerpo esbelto y definido, se ven resultados en muchos ámbitos de la vida personal de cada uno de nosotros. Por eso decidimos desvelar 8 factores que contribuyen en gran medida a la vida personal de todos aquellos que deciden practicar CrossFit®:
1 – Ejercicios sin distracciones
Es una actividad que involucra ejercicios como este dinámica hacer casi imposible distraerse durante el entrenamiento. Después de todo, es difícil saltar, ponerse en cuclillas y trepar cuerdas usando teléfonos celulares o chateando – ¡comportamiento común en los gimnasios, por ejemplo!
Sin estas distracciones, los crossfitters están completamente centrados en realizar los ejercicios. Esta es una cualidad que todo el mundo debería tener en cualquier deporte, ya que el enfoque y la concentración contribuyen a obtener mejores resultados.
2 – Espíritu colectivo
A menudo se crea un grupo en las clases y todos se apoyan y se animan mutuamente. El deporte crea una comunidad, a la que muchos se refieren como una «familia». Este sentido colectivo contribuye a la adhesión y consistencia de los nuevos integrantes, pues una vez que se ha creado el vínculo con el grupo, casi nadie, ni siquiera un neófito, renuncia a la formación.
3 – Objetivos claros y relacionados con el deporte
¿Por qué entrenas? ¿Qué esperas lograr? ¿Cuáles son sus metas y objetivos? Muchas personas van al gimnasio sin tener una respuesta clara a estas preguntas o tienen objetivos relacionados únicamente con la apariencia física (pérdida de peso, aumento de fuerza, etc.). Estos, quizás, de tener resultados apenas visibles pueden llevar mucho tiempo, provocando a menudo desmotivación y abandono.
En crossfit hay metas claras y relacionadas con el deporte, cómo poder hacer el escalar la cuerda, salto de caja, pararse de manos o competir en una carrera. Estamos dedicados a lograr la meta y, cuando la alcanzamos, nos sentimos satisfechos y motivados para buscar nuevas metas. Los objetivos físicos terminan siendo el centro de atención.
4 – Entrenamiento fuera de la zona de confort
A menudo, la carrera de 40 minutos en el parque o las 3 series de prensas de piernas en el gimnasio entran en la rutina, y lo haces solo para seguir el programa, sin intentar salir de la llamada «zona de confort». En CrossFit®, los practicantes están desafiándote a ti mismo para ir más allá de tus límites, a menudo durante gran parte del entrenamiento. El WOD cambia todos los días. ¡Siempre haces cosas diferentes!
5 – Siempre de alta intensidad
CrossFit® se caracteriza por un entrenamiento de alta intensidad, donde vienen los ejercicios realizado rápida y repetidamente, con poco o ningún tiempo de recuperación entre series. Los estudios demuestran que el ejercicio vigoroso proporciona un alto gasto calórico (incluso durante horas después del entrenamiento) e también estimula la producción de hormonas que contribuyen al desarrollo muscular y a la pérdida de peso, como la testosterona.
6 – Combina diferentes deportes
El entrenamiento reúne ejercicios de diferentes deportes como gimnasia, levantamiento de pesas, correr, remar, etc. Esta variedad de movimientos proporciona diferentes estímulos al cuerpo y se desarrolla múltiples capacidades, la persona condiciona y da forma a su físico por completo.
Al levantar las pesas, aumenta la fuerza. Mientras corres, aumenta el rendimiento cardiovascular. Al realizar movimientos gimnásticos, se mejoran la coordinación, el equilibrio y la resistencia muscular; y con todas estas habilidades, el el fitness mejora mucho y la salud gracias.
7 – Conciencia del cuerpo
Conocer tu cuerpo es fundamental para mejorar los resultados que deseas lograr en cualquier actividad física. Al variar los ejercicios y unir diferentes deportes, CrossFit® necesita el conciencia de los movimientos a realizar, así como sus propios límites y posibilidades. Es este autoconocimiento el que nos ayudará a saltar, agacharnos, levantar una barra y cualquier otro ejercicio de la manera correcta.
8 – Competitividad
A medida que vienen los entrenamientos se hacen en grupos y los desafíos se crean a diario, esta combinación acaba desatando una cierta atmósfera de sana competencia en el garaje. En primer lugar, todo esto podría interpretarse solo como competencia con otros, mientras que en cambio, es una de las razones que siempre nos desafiará a rendir mejor día a día, wod por wod. Con el tiempo, nos daremos cuenta de que el sistema de «clases» es sólo un medio para lograr los mejores resultados personales. Sin olvidar nunca que «siempre habrá alguien más fuerte que yo».