Existen una gran variedad con los que podrás ejercitar distintos músculos de las piernas, estos pueden ser muy dinámicos y lo mejor es que no todos requieren pesas. Este es el caso del Jumping lunges, un ejercicio aeróbico muy fácil de realizar y con resultados muy efectivos.
Tabla de contenidos
Cómo hacer el Jumping lunges
El jumping lunge te permitirá ejercitarte en cualquier lugar, siempre que cuentes con la ropa cómoda. Podrás realizar este ejercicio en tantas repeticiones como puedas, aumentando con el tiempo si deseas mejorar tu resistencia. Para realizar jumping lunges, sólo debes seguir las siguientes instrucciones.
- Primero, flexiona una pierna de tal modo que la rodilla genere un ángulo de 90 grados, utilizando el pie como tu primer punto de apoyo.
- la rodilla de la otra pierna, deberá ser tu segundo punto de apoyo, flexionando el resto de la pierna hacia atrás y tocando la punta del zapato con el piso.
- En un solo movimiento fluido, deberás buscar levantarte, saltando y con el impulso cambiar la posición en el aire, intercambiando las piernas. Al caer, debes posicionar la pierna derecha como se encontraba la izquierda antes y viceversa.
- Realiza un segundo salto igual al primero, donde busques volver a la posición inicial.
Si deseas aumentar tu nivel de resistencia, puedes realizar este ejercicio mientras sostienes dos mancuernas, una en cada brazo. Esto permitirá que gradualmente puedas aumentar el peso que colocas sobre tus piernas al realizar el jumping lunge.
Vídeo explicativo
Músculos implicados en el Jumping lunges
Es cierto que ejercitarás algunos músculos con la posición de espera entre cada repetición, sin embargo, el mayor esfuerzo lo realizarás durante el impulso y la caída, al realizar el ejercicio. En este momento, estarás ejercitando así como tonificando tus cuádriceps, isquiotibiales, glúteos superiores, flexores de cadera y pantorrillas.